Diplomado en Administración de Contratos Mineros

Descripción

La actividad minera pertenece a uno de los sectores productivos más trascendentes en la economía de Chile, donde su éxito está fuertemente influenciado de una gestión efectiva de los contratos. Sin embargo, para lograrlo, es necesaria una combinación de habilidades y conocimientos especializados en un área poco estandarizada académicamente. Es por eso que hemos creado el «Diplomado en Administración de Contratos Mineros», un programa diseñado para proporcionar a los profesionales de la industria las herramientas y habilidades necesarias para administrar los contratos mineros de manera efectiva.

Este diplomado se divide en dos partes que abarcan una amplia gama de temas donde los participantes aprenderán sobre la selección y evaluación de proveedores de servicios mineros, la negociación y redacción de contratos, la gestión de riesgos, el control de costos, la evaluación financiera de contratos, la valoración de activos mineros y la gestión de conflictos y disputas legales en los contratos mineros.

 

Los egresados de este programa estarán mejor preparados para administrar de manera efectiva los contratos mineros, reducir los riesgos financieros y legales, mejorar la rentabilidad de las operaciones mineras y, en general, contribuir al éxito de la industria en una perspectiva integral. Con esto tendrán la oportunidad de avanzar en sus carreras y asumir roles de liderazgo en la administración de contratos, lo que les permitirá destacar en un mercado altamente dinámico y competitivo.

Contenido del Programa

Curso 1: Gestión Financiera de Contratos Mineros

Módulo 1: Evaluación Financiera de Contratos Mineros

  • Análisis financiero y de costos en contratos mineros
  • Evaluación de riesgos financieros en contratos mineros
  • Cálculo de indicadores financieros en contratos mineros
  • Análisis de flujos de caja en contratos mineros
  • Toma de decisiones financieras en contratos mineros

 

Módulo 2: Valoración de Activos Mineros y Modelos de Negocios

  • Métodos de valoración de activos mineros
  • Diseño de modelos de negocios en la industria minera
  • Cómo seleccionar y evaluar inversiones en proyectos mineros
  • La importancia del ciclo de vida de los proyectos mineros en la evaluación financiera
  • Estrategias para maximizar el retorno sobre la inversión en proyectos mineros

 

Módulo 3: Aspectos Legales y Tributarios en la Administración de Contratos Mineros

  • Aspectos legales y regulatorios en la negociación de contratos mineros
  • El marco tributario en la administración de contratos mineros
  • La relación entre los contratos y los derechos mineros
  • La gestión de conflictos y disputas legales en los contratos mineros
  • Casos de estudio de la jurisprudencia minera

Curso 2: Selección, Evaluación y Negociación de Contratos Mineros

Módulo 1: Contratos: Claves para su Éxito

  • Fundamentos de la administración de contratos
  • Clasificación de los contratos y su impacto en la gestión
  • La importancia de los términos y condiciones en los contratos
  • Las claves de la gestión de riesgos
  • Cómo medir el éxito en la administración de contratos

 

Módulo 2: Gestión de Proveedores en la Industria Minera

  • Selección y evaluación de proveedores de servicios mineros
  • Aspectos clave en la negociación de contratos con proveedores
  • Las mejores prácticas en la gestión de proveedores
  • La evaluación del desempeño de proveedores y su impacto en la relación contractual
  • Cómo construir relaciones a largo plazo con proveedores

 

Módulo 3: Control de Costos y Riesgos en Contratos Mineros

  • Control de costos y presupuestos en la administración de contratos mineros
  • Métodos para la identificación, análisis y gestión de riesgos en contratos mineros
  • Técnicas de control de riesgos y contingencias en contratos mineros
  • La importancia de la gestión de cambios y su impacto en los costos y riesgos
  • Cómo hacer un seguimiento efectivo de los costos y riesgos en los contratos mineros

 

Proyecto de Certificación

Proyecto con estudio de caso real

  • La actividad será desarrollada con el apoyo tutores guías expertos en la materia.
  • Esta actividad está elaborada para cumplir 2 objetivos:
    • Aplicar los conocimientos adquiridos en el programa.
    • Aumentar las redes de contacto de los participantes.

CAPACIDADES QUE ADQUIERES

  1. Gestión Financiera y Control de Costos:
    • Los participantes aprenderán a evaluar financieramente los contratos mineros, incluyendo análisis de costos, flujos de caja, y toma de decisiones financieras. Esto les permitirá optimizar la rentabilidad de los proyectos y mejorar el control presupuestario dentro de sus organizaciones.
  2. Valoración de Activos y Modelos de Negocios:
    • Adquirirán habilidades para valorar activos mineros y diseñar modelos de negocios específicos para la industria minera, lo cual es crucial para maximizar el retorno de inversión en proyectos mineros. Esto les proporcionará una ventaja competitiva al gestionar inversiones de gran envergadura.
  3. Aspectos Legales y Tributarios:
    • Desarrollarán un profundo entendimiento de los aspectos legales, regulatorios y tributarios relacionados con la administración de contratos mineros, incluyendo la gestión de conflictos y disputas legales. Esto les permitirá minimizar riesgos legales y asegurar el cumplimiento normativo en sus operaciones.
  4. Selección y Evaluación de Proveedores:
    • Serán capaces de seleccionar y evaluar proveedores de servicios mineros de manera efectiva, negociando contratos que maximicen el valor para su empresa. Además, aprenderán a construir relaciones a largo plazo con proveedores, lo que es esencial para la estabilidad operativa.
  5. Gestión de Riesgos:
    • Los participantes se especializarán en la identificación, análisis y gestión de riesgos asociados a los contratos mineros. Esto les permitirá anticipar y mitigar problemas potenciales, asegurando la continuidad y éxito de los proyectos.
  6. Liderazgo en la Administración de Contratos:
    • Este diplomado no solo capacita en técnicas operativas, sino que también prepara a los participantes para asumir roles de liderazgo en la administración de contratos, permitiéndoles destacarse en un mercado altamente dinámico y competitivo.

POR QUÉ ELEGIR ESTE DIPLOMADO

  • Contenido Integral y Actualizado: El programa está diseñado para proporcionar una visión completa y actualizada de la administración de contratos en la industria minera.
  • Flexibilidad y Accesibilidad: Con modalidad de clases asincrónicas, webinars en vivo, talleres especializados, y acceso 24/7 a materiales descargables, el diplomado se adapta a los horarios laborales de los profesionales.
  • Networking y Proyectos Reales: Los participantes tendrán la oportunidad de aplicar sus conocimientos en proyectos grupales basados en casos reales, además de aumentar sus redes de contacto, lo cual es invaluable en la industria minera.

Inicio de Clases Abril 2025

Te invitarmos a visitar Relavenet.cl

¨Una Comunidad de Excelencia en Gestión de Relaves Mineros¨

DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS MINEROS

precio:

El precio original era: $1.900.000.El precio actual es: $1.330.000.

Teléfono: +569 5745 1443

Correo: contacto.especializaciones@uatsa.cl

Metodología

Dedicación

50 horas lectivas + 50 horas de dedicación personal

Aula Virtual 24/7

Material Descargable

Evaluación en Línea

Compatible con Horarios Laborales

Webinars

Por Especialistas

Talleres Prácticos

Online Dirigidos por Expertos

Modalidad

Asincrónicas

Opciones de Pago

  • Tarjeta de Crédito
  • Tarjeta de Débito
  • Transferencia Bancaria
  • 3 Cheques sin Interés
 

Si desea seguir el proceso de compra ahora escogiendo algún medio de pago que ofrece Flow (que no sea tarjeta de crédito), debe considerar Tener en su cuenta corriente el monto disponible (sin considerar Línea de crédito), además que este activa la opción con su banco de transacciones de pagos online superiores a $1.500.000.-

Mediante transferencia electrónica directa, obtiene un 5% de descuento adicional. Los datos bancarios son los siguientes:

  1. Banco: BCI
  2. Tipo de cuenta: Cuenta Corriente
  3. Nombre o Razón Social: ORGANISMO TECNICO DE CAPACITACION UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA ASISTENCIA TECNICA S.A.
  4. Nº de cuenta: 81507496
  5. Rut asociado a la cuenta bancaria: 96.795.000-9
  6. Enviando el comprobante de pago a los siguientes email: ricardo.jeldres@uantof.cl y cobranzas@uatsa.cl
  7. Asunto correo: Nombre Alumno – PROGRAMA

 

Recuerde que cualquier duda de pago o respecto al diplomado comunicarse con al móvil: +569 45206066 o correo eléctronico: contacto.especializaciones@uatsa.cl

Contáctanos

¿Tienes dudas o consultas?

Escríbenos

Cuerpo Académico

Cuerpo académico de excelencia, con reconocimiento internacional en las distintas disciplinas involucradas en el presente programa.

Entre ellos destacan:

MBA Carolina Erices

• Ingeniera Comercial, Universidad de Valparaíso.
• MBA-Magíster en Gestión Empresarial, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.

MBA Pablo Ruiz

• Ingeniero Civil Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.
• MBA-Magíster en Dirección y Organización de Empresas, Universidad de Lleida, España.

Abogada Susy Claps

• Abogada, Universidad de Antofagasta, Chile
• Magíster en Derecho Minero, Universidad de Antofagasta, Chile

Ing. Mario Salinas

• Ingeniero en Administración y Finanzas, Universidad Católica Raúl Silva Henríquez, Chile.

MSc Mauricio Vicencio

• Administrador Público, Universidad de Chile, Chile.
• Ingeniero Comercial, Universidad Arturo Prat, Chile.
• Magíster en Gerencia y Políticas Públicas, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.

MSc Daniel Pincheira

• Contador Auditor, Universidad del Bio Bio, Chile.
• Magister en Desarrollo Organizacional y Gestión Estratégica de Personas, Universidad Diego Portales, Chile.