DIPLOMADO EN HIDROMETALURGIA AVANZADA Y CADENA DE VALOR PARA LA MINERÍA

Descripción

El Diplomado en Hidrometalurgia y Cadena de Valor ofrece una formación avanzada y especializada diseñada para profesionales que desean elevar su nivel de experticia y avanzar en sus carreras en la industria minera. Este programa de nueve meses cubre exhaustivamente los principios de la hidrometalurgia, incluyendo lixiviación, extracción por solventes y electro-obtención. Además, profundiza en la optimización de procesos y el control operativo, culminando con un análisis integral de la cadena de valor en proyectos hidrometalúrgicos. Incluye un proyecto práctico que desafía a los participantes a resolver problemas reales, fortaleciendo tanto habilidades técnicas como de liderazgo.

Contenido del Programa

Módulo 1: Fundamentos y Principios de la Hidrometalurgia

Unidad 1: Introducción a la Hidrometalurgia

  • Historia y evolución de la hidrometalurgia
  • Principios básicos: lixiviación, extracción por solventes y electro-obtención
  • Tipos de minerales y su comportamiento en los procesos hidrometalúrgicos
  • Consideraciones económicas y ambientales en hidrometalurgia
  • Seguridad, aspectos regulatorios y normativas en operaciones hidrometalúrgicas

 

Unidad 2: Termodinámica y Cinética de la Lixiviación

  • Fundamentos de termodinámica aplicada a la lixiviación
  • Cinética química de los procesos de lixiviación
  • Factores que afectan la velocidad de lixiviación
  • Modelos matemáticos en la predicción de la lixiviación
  • Estudios de caso: Lixiviación de diferentes tipos de mineral de cobre

 

Módulo 2: Tecnologías de Extracción por Solventes y Electro-obtención

Unidad 3: Extracción por Solventes (SX)

  • Principios y mecanismos de la extracción por solventes
  • Diseño y selección de solventes para la hidrometalurgia del cobre
  • Operación y control de plantas de extracción por solventes
  • Problemas comunes y soluciones en la extracción por solventes
  • Optimización y simulación de procesos SX

 

Unidad 4: Electro-obtención (EW)

  • Fundamentos de la electro-obtención
  • Diseño y operación de celdas de electro-obtención
  • Parámetros críticos en la electro-obtención de cobre
  • Control de calidad y pureza del cobre electrolítico
  • Innovaciones tecnológicas y mejora continua en EW

Módulo 3: Optimización de Procesos y Control de Operaciones

Unidad 5: Monitoreo y Control de Variables Críticas

  • Identificación y seguimiento de variables críticas en hidrometalurgia
  • Sistemas de monitoreo en tiempo real y su impacto en la operación
  • Uso de sensores y automatización en la hidrometalurgia
  • Análisis de datos y toma de decisiones basada en información en tiempo real
  • Casos de éxito en la implementación de tecnología avanzada

 

Unidad 6: Análisis de Datos y Mejora de Procesos

  • Diagnóstico de problemas comunes en la lixiviación
  • Estrategias de mitigación y resolución de problemas
  • Implementación de cambios operativos y su seguimiento
  • Herramientas estadísticas para el análisis de datos de planta
  • Estrategias para la optimización continua de procesos
  • Integración de sistemas de gestión de la calidad en operaciones hidrometalúrgicas

Módulo 4: Aplicaciones Específicas y Estudios de Caso

Unidad 7: Hidrometalurgia del Cobre y Otros Metales

  • Procesos específicos de lixiviación para cobre óxido y sulfuro
  • Casos de estudio en la extracción de metales raros y preciosos
  • Retos y soluciones en la hidrometalurgia de metales complejos
  • Tendencias futuras y desarrollo tecnológico en hidrometalurgia
  • Impacto ambiental y gestión de residuos

 

Unidad 8: Visión Integral de la Cadena de Valor en Hidrometalurgia

  • Análisis de la cadena de valor completa en proyectos hidrometalúrgicos
  • Estrategias para maximizar el valor económico
  • Estudios de viabilidad y evaluación de proyectos
  • Integración de operaciones hidrometalúrgicas con actividades mineras
  • Planeación estratégica y gestión de recursos a largo plazo

Proyecto de Certificación

Proyecto grupal con estudio de caso real

  • Proyecto enfocado en abordar problemáticas reales de industrias mineras.
  • La actividad está elaborada para cumplir 2 objetivos:
    • Aplicar conocimientos adquiridos en el programa con análisis de caso real
    • Fomentar el trabajo colaborativo que mejore las redes de contacto de los participantes, que tendrán una especialidad en común.

Diplomado En Hidrometalurgia Avanzada Y Cadena De Valor Para La Minería

precio:

El precio original era: $2.600.000.El precio actual es: $1.820.000.

Metodología

Dedicación

70 horas lectivas + 70 horas de dedicación personal

Modalidad

Sincronica
Asincronica

Webinars

Por especialistas

Evaluación en linea

Compatible con horarios Laborales

Duración

9 meses

Opciones de Pago

  • Tarjeta de Crédito
  • Tarjeta de Débito
  • Transferencia Bancaria
  • 3 Cheques sin Interés


Si desea seguir el proceso de compra ahora
escogiendo algún medio de pago que ofrece Flow (que no sea tarjeta de crédito), debe considerar Tener en su cuenta corriente el monto disponible (sin considerar Línea de crédito), además que este activa la opción con su banco de transacciones de pagos online superiores a $1.500.000.-

Mediante transferencia electrónica directa, obtiene un 5% de descuento adicional. Los datos bancarios son los siguientes:

  1. Banco: BCI
  2. Tipo de cuenta: Cuenta Corriente
  3. Nombre o Razón Social: ORGANISMO TECNICO DE CAPACITACION UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA ASISTENCIA TECNICA S.A.
  4. Nº de cuenta: 81507496
  5. Rut asociado a la cuenta bancaria: 96.795.000-9
  6. Enviando el comprobante de pago a los siguientes email: ricardo.jeldres@uantof.cl y cobranzas@uatsa.cl
  7. Asunto correo: Nombre Alumno – PROGRAMA

 

Recuerde que cualquier duda de pago o respecto al diplomado comunicarse con al móvil: +56 9 5745 1443 o correo eléctronico: contacto.especializaciones@uatsa.cl

Cuerpo Académico

Cuerpo académico de excelencia, con reconocimiento internacional en las distintas disciplinas involucradas en el presente programa.

Entre ellos destacan:

MBA Carolina Erices

• Ingeniera Comercial, Universidad de Valparaíso.
• MBA-Magíster en Gestión Empresarial, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.

MBA Pablo Ruiz

• Ingeniero Civil Industrial, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.
• MBA-Magíster en Dirección y Organización de Empresas, Universidad de Lleida, España.

Dr Gerardo Zamora Echenique

• Ingeniero Metalúrgico, Universidad Técnica de Oruro, Bolivia.
• Doctor en Metalurgia, Universidad RWTH Aachen, Alemania.

MSc Mauricio Villanueva

• Ingeniero Civil Metalúrgico, Universidad Católica del Norte, Chile.
• Magíster en Ingeniería Industrial, Universidad Católica del Norte, Chile.

Abogada Susy Claps

• Abogada, Universidad de Antofagasta, Chile.
• Magíster en Derecho Minero, Universidad de Antofagasta, Chile.

MSc Mauricio Vicencio

• Administrador Público, Universidad de Chile, Chile.
• Ingeniero Comercial, Universidad Arturo Prat, Chile.
• Magíster en Gerencia y Políticas Públicas, Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.

MSc Daniel Pincheira

• Contador Auditor, Universidad del Bio Bio, Chile.
• Magister en Desarrollo Organizacional y Gestión Estratégica de Personas, Universidad Diego Portales, Chile.

Ing. Mario Salinas

• Ingeniero en Administración y Finanzas, Universidad Católica Raúl Silva Henríquez, Chile.

Ing. Graciela Castro

• Ingeniera Civil Metalúrgica, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.