Diplomado en Ingeniería de Taludes y Estabilidad Geotécnica

Descripción.

El Diplomado en Ingeniería de Taludes y Estabilidad Geotécnica entrega una formación técnica avanzada para enfrentar uno de los desafíos más relevantes en proyectos de minería, infraestructura y obras civiles: la estabilidad de suelos y rocas. A través de un enfoque riguroso y aplicado, el programa abarca desde la exploración geotécnica y el análisis de propiedades del terreno, hasta el diseño, monitoreo y reforzamiento de taludes.

 

Con clases en vivo, acceso asincrónico 24/7 y la guía de especialistas de reconocimiento internacional, los participantes desarrollan competencias clave para evaluar riesgos, implementar soluciones geotécnicas eficaces y liderar proyectos complejos. El programa culmina con un proyecto de certificación basado en un caso real, garantizando una experiencia de aprendizaje práctica, estratégica y alineada con las demandas actuales de la industria.

Contenido del Programa

Curso 1: Fundamentos y Propiedades de Suelos para Proyectos de Ingeniería

Módulo 1: Fundamentos de Geotecnia, Suelos y Regulaciones

  • Introducción a la geotecnia y la mecánica de suelos
  • Comportamiento de suelos y su importancia en la ingeniería
  • Propiedades geotécnicas de los suelos
  • Clasificación de suelos y su aplicación en proyectos
  • Investigación geotécnica y planificación de proyectos

 

Módulo 2: Exploración de Suelos y Ensayos de Campo

  • Métodos de exploración geotécnica
  • Muestreo de suelos y técnicas de ensayo
  • Ensayos de penetración estándar (SPT) y CPTU
  • Ensayos de veleta, presiómetro y dilatómetro
  • Estudio de campo y elaboración de informes geotécnicos

Curso 2: Análisis y Estabilidad de Taludes en Suelos y Rocas

Módulo 1: Fundamentos de Estabilidad de Taludes

  • Fundamentos de la mecánica de suelos y geotecnia.
  • Tipos de fallas en taludes y sus causas.
  • Métodos de análisis de estabilidad: análisis de equilibrio límite y factor de seguridad.
  • Factores de seguridad y criterios de diseño.
  • Influencia de la geometría de los taludes.
  • Conceptos de inestabilidad y colapso en taludes.
  • Casos de estudio de deslizamientos de taludes.

 

Módulo 2: Análisis de Taludes en Suelos

  • Análisis de estabilidad en taludes infinitos.
  • Superficie de falla plana y métodos específicos.
  • Análisis de taludes en suelos cohesivos.
  • Análisis de taludes en suelos granulares.
  • Modelos avanzados de comportamiento del suelo en taludes.
  • Estudios de casos de estabilidad de taludes en suelos.
  • Programas de software para análisis de estabilidad en suelos.

 

Módulo 3: Estabilidad de Taludes en Rocas

  • Comportamiento geomecánico de las rocas en taludes.
  • Análisis de estabilidad en taludes rocosos.
  • Factores geológicos y geotécnicos en la estabilidad de taludes rocosos.
  • Fracturación y orientación de discontinuidades en rocas.
  • Ensayos geotécnicos específicos para rocas.
  • Diseño de taludes en cortes y escarpes en roca.
  • Casos de estudio de estabilidad de taludes en rocas.

Curso 3: Monitoreo, Mitigación y Reforzamiento de Taludes

Módulo 1: Monitoreo y Mitigación de Riesgos en Taludes

  • Técnicas de monitoreo de taludes y equipos.
  • Interpretación de datos de monitoreo.
  • Alerta temprana y acciones de respuesta.
  • Métodos de mitigación de riesgos en taludes.
  • Estabilización de taludes inestables.
  • Uso de sistemas de drenaje y contención.
  • Estudios de casos de deslizamientos y soluciones.

 

Módulo 2: Diseño y Reforzamiento de Taludes

  • Diseño de taludes estables en función de las condiciones del sitio.
  • Selección de técnicas de reforzamiento de taludes.
  • Uso de geosintéticos en el reforzamiento de taludes.
  • Diseño de muros de contención en taludes.
  • Sistemas de anclaje y refuerzo de taludes.
  • Evaluación de la eficacia del reforzamiento.
  • Aspectos económicos y sostenibilidad en el diseño de taludes reforzados.

El Proyecto de Certificación es el componente final del postítulo, diseñado para poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el programa a través de la resolución de un caso real.

 

Este proyecto tiene dos objetivos fundamentales:

  • Aplicación práctica de conocimientos: Los estudiantes aprovecharán desafíos reales de la industria, aplicando las metodologías, técnicas y herramientas aprendidas a lo largo del diplomado.
  • Desarrollo del trabajo colaborativo: Los equipos trabajarán de manera colaborativa, potenciando sus habilidades de liderazgo y coordinación, esenciales en proyectos geotécnicos de gran envergadura. Esta dinámica también fomenta la creación de redes de contacto entre profesionales con intereses y especialidades afines.

 

El proyecto culmina con la entrega y presentación de un informe técnico, donde se abordan los aspectos del estudio de caso, incluyendo análisis de datos, propuestas de solución y conclusiones basadas en criterios científicos y geotécnicos.

Te invitarmos a visitar Relavenet.cl

¨Una Comunidad de Excelencia en Gestión de Relaves Mineros¨

Primera Clase 03 de Junio 2025

Diplomado en Ingeniería de Taludes y Estabilidad Geotécnica

precio:

$2.600.000

Metodología

Dedicación

60 horas lectivas + 90 horas de dedicación personal

Modalidad

Clases en vivo y clases asincrónicas

Webinars

Por Especialistas

Aula Virtual 24/7

Todas las Clases Quedan Grabadas

Evaluación en linea

Compatible con Horarios Laborales

Duración

6 Meses

Opciones de Pago

  • Tarjeta de Crédito
  • Tarjeta de Débito
  • Transferencia Bancaria
  • 3 Cheques sin Interés


Si desea seguir el proceso de compra ahora
escogiendo algún medio de pago que ofrece Flow (que no sea tarjeta de crédito), debe considerar Tener en su cuenta corriente el monto disponible (sin considerar Línea de crédito), además que este activa la opción con su banco de transacciones de pagos online superiores a $1.500.000.-

Mediante transferencia electrónica directa, obtiene un 5% de descuento adicional. Los datos bancarios son los siguientes:

  1. Banco: BCI
  2. Tipo de cuenta: Cuenta Corriente
  3. Nombre o Razón Social: ORGANISMO TECNICO DE CAPACITACION UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA ASISTENCIA TECNICA S.A.
  4. Nº de cuenta: 81507496
  5. Rut asociado a la cuenta bancaria: 96.795.000-9
  6. Enviando el comprobante de pago a los siguientes email: ricardo.jeldres@uantof.cl y cobranzas@uatsa.cl
  7. Asunto correo: Nombre Alumno – PROGRAMA

 

Recuerde que cualquier duda de pago o respecto al diplomado comunicarse con al móvil: +569 45206066 o correo eléctronico: contacto.especializaciones@uatsa.cl

Cuerpo Académico

Cuerpo académico de excelencia, con reconocimiento internacional en las distintas disciplinas involucradas en el presente programa.

Entre ellos destacan:

Dra. Patricia Rodríguez

• Ingeniera Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
• Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
• Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Sao Paulo, Brasil.

MSc. Dennis Raddatz

• Ingeniero Civil, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile
• Master of Science in Civil Engineering – Geotechnical – University of Massachusetts Amherst, USA.

Dr. Luke Clarkson

• Civil Engenieering, University of Queensland, Australia
• PhD in Geotechnical Engineering, University of Queensland, Australia.

MSc. Patricio Donoso

• Ingeniero Civil, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile
• Magíster en Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica, CEDEX, España

Ing. Jaime Acuña

• Ingeniero Civil, Universidad de Chile, Chile.
• Diplomado en Ingeniería Geotécnica, Universidad de Chile, Chile.

Ing. Eduardo López

• Ingeniero Civil, Universidad de Concepción, Chile.
• Diplomado en Ingeniería Geotécnica, Universidad de Chile, Chile

Ing. Maximiliano Osses

• Ingeniero Civil, Universidad de Concepción
• Magíster (c) en Ciencias de la Ingeniería c/m Ingeniería Civil

Abogada Susy Claps

• Abogada, Universidad de Antofagasta, Chile.
• Magíster en Derecho Minero, Universidad de Antofagasta, Chile.

MSc. José Luis de la Cruz

Ingeniero Senior de Tranque de Relaves - Teck Resources Limited, Chile
• Ingeniero Químico, Universidad Nacional de Ingeniería, Perú.
• MBA en Administración de Negocios, Miami.