Diplomado en Ingeniería Geotécnica y Mecánica de Rocas

Descripción

En un mundo donde los proyectos de infraestructura y minería enfrentan desafíos cada vez más complejos, contar con expertos en mecánica de rocas y geotecnia es clave para garantizar el éxito, la seguridad y la viabilidad a largo plazo de estas operaciones. El Diplomado en Ingeniería Geotécnica y Mecánica de Rocas está diseñado para formar especialistas capaces de abordar estos retos con una visión integral y avanzada.

Este programa de 9 meses de duración, con un enfoque tanto teórico como práctico, ofrece una formación exhaustiva en los principios fundamentales y las aplicaciones más innovadoras de la ingeniería de rocas. Los participantes adquirirán conocimientos esenciales para caracterizar rocas, evaluar la estabilidad de taludes y excavaciones subterráneas, y utilizar técnicas numéricas avanzadas para optimizar la seguridad y el rendimiento de proyectos geotécnicos.

Con una modalidad de estudio sincrónica y asincrónica, el diplomado es compatible con los horarios laborales de los profesionales, ofreciendo acceso a un aula virtual 24/7 y webinars en vivo impartidos por especialistas reconocidos internacionalmente. A lo largo del programa, se fomenta la interacción entre participantes y tutores, permitiendo a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en estudios de caso reales, lo que asegura una experiencia de aprendizaje enriquecedora y directamente aplicable a su carrera.

 

Dirigido a ingenieros civiles, geotécnicos, en minas, geólogos y otros profesionales del área, este diplomado proporciona las herramientas y habilidades necesarias para enfrentar con éxito los desafíos más críticos en la mecánica de rocas y avanzar en su desarrollo profesional, ya sea en roles de consultoría, liderazgo de proyectos o investigación avanzada.

Contenido del Programa

CURSO 1: Caracterización de la roca intacta, discontinuidades y macizo rocoso

Módulo 1: Introducción a Geotecnia y Mecánica de Rocas

  • Fundamentos de geotecnia
  • Introducción a la Mecánica e Ingeniería de Rocas
  • Contexto geológico y geotécnico
  • Conceptos fundamentales:
    • Minerales,
    • roca intacta,
    • discontinuidades,
    • macizo rocoso

 

Módulo 2: Roca Intacta

  • Propiedades índices de roca intacta
  • Propiedades mecánicas de las rocas
  • Ensayos de laboratorio para caracterizar la roca intacta
  • Técnicas no destructivas para estudio de rocas
  • Comportamiento de rocas en el tiempo
  • Comportamiento típico de rocas en compresión (condición peak y residual, criterio de rotura no lineal Hoek-Brown roca intacta)
  • Criterios de rotura para roca isotrópica, propiedades resistentes.

 

Módulo 3: Discontinuidades

  • Tipos, descripción y propiedades geométricas de las discontinuidades
  • Orientación de las discontinuidades y su influencia en el macizo rocoso
  • Caracterización de la resistencia al corte de una discontinuidad – criterios de falla (Patton, Barton, Barton y Bandis)

 

Módulo 4: Macizo rocoso

  • Técnicas de prospección del macizo rocoso
  • Tensiones iniciales en macizos rocosos
  • Clasificación del macizo rocoso (RMR,Q)
  • Deformación en macizos rocosos
  • Criterios de resistencia de macizos rocosos (condición peak y residual, criterio de rotura no lineal Hoek-Brown generalizado)
  • Solicitación triaxial en rocas fracturadas (efecto de una fractura)

 

Módulo 5: Aspectos generales

  • Normas ASTM vs procedimientos ISRM
  • Innovaciones

Módulo 1: Estabilidad en Excavaciones Subterráneas (túneles)

  • Aspectos generales de la importancia de la geología y geotecnia de los macizos rocosos en excavaciones profundas
  • Estudios geotécnicos y exploración del sitio
  • Métodos de excavación
  • Mecanismos de falla en excavaciones subterráneas
  • Respuesta característica del macizo rocoso frente a excavación de un túnel
  • Esfuerzos in-situ vs esfuerzos inducidos y su medición
  • Estabilidad de taludes en excavaciones verticales – análisis cinemático –proyección estereográfica – evaluación de cuñas inestables (teoría del bloque llave)
  • Análisis estructural: Factor de Seguridad (FoS) y Probabilidad de Falla (PoF)
  • Efecto del soporte en excavación de túneles
  • Stand up time (tiempo de auto sustentación) y atraso en instalación de soporte
  • Análisis Tenso-Deformación para excavaciones subterráneas
  • Métodos numéricos en la estabilidad
  • Drenaje en excavaciones profundas
  • Instrumentación geotécnica

 

Módulo 2: Estabilidad en Excavaciones Superficiales (taludes)

  • Aspectos generales de la importancia de la geología y geotecnia de los macizos rocosos en excavaciones superficiales
  • Estudios geotécnicos y exploración del sitio
  • Mecanismos de falla en excavaciones superficiales (taludes)
  • Respuesta característica del macizo rocoso frente a excavación de un talud
  • Esfuerzos in-situ vs esfuerzos inducidos y su medición
  • Estabilidad de taludes en excavaciones verticales – análisis cinemático – proyección estereográfica – evaluación de cuñas inestables
  • Diseño de taludes y análisis para macizos rocosos
  • Cargas dinámicas en excavaciones rocosas
  • Refuerzo y sostenimiento
  • Análisis Tenso-Deformación para excavaciones superficiales
  • Comparación de resultados: Factor de Reducción de Resistencia (SRF) y Factor de Seguridad (FS)
  • Análisis plástico en excavaciones superficiales

 

Módulo 3: Aplicaciones Prácticas de Mecánica de Rocas

  • Geomecánica aplicada al block o Panel Caving.
  • Geomecánica aplicada al Rajo Abierto.
  • Geomecánica aplicada al Open Stoping.
  • Geomecánica aplicada al Sublevel caving.
  • Técnicas no destructivas para evaluación de fracturamiento en macizos rocoso (emisión acústica, sistemas de monitoreo).
  • Geomecánica aplicada a pozos para extracción (petróleo).
  • Cimentaciones en macizo rocoso (superficial o profunda).
  • Geomecánica aplicada a la geotermia.
  • Sistemas flexibles para protección, asociadas a caída de bloques rocosos.
  • Macizos rocosos kársticos.

El Proyecto de Certificación es el componente final del diplomado, diseñado para poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el programa a través de la resolución de un caso real del sector geotécnico y la mecánica de rocas. Los participantes trabajarán con el apoyo de tutores expertos, lo que asegura un proceso de aprendizaje guiado y especializado.

 

Este proyecto tiene dos objetivos fundamentales:

  • Aplicación práctica de conocimientos: Los estudiantes aprovecharán desafíos reales de la industria, aplicando las metodologías, técnicas y herramientas aprendidas a lo largo del diplomado.
  • Desarrollo del trabajo colaborativo: Los equipos trabajarán de manera colaborativa, potenciando sus habilidades de liderazgo y coordinación, esenciales en proyectos geotécnicos de gran envergadura. Esta dinámica también fomenta la creación de redes de contacto entre profesionales con intereses y especialidades afines.

 

El proyecto culmina con la entrega y presentación de un informe técnico, donde se abordan los aspectos del estudio de caso, incluyendo análisis de datos, propuestas de solución y conclusiones basadas en criterios científicos y geotécnicos.

Primera Clase 20 de Enero 2025

Diplomado en Ingeniería Geotécnica y Mecánica de Rocas

precio:

El precio original era: $2.600.000.El precio actual es: $1.820.000.

Metodología

Dedicación

70 horas lectivas + 70 clases de formación integral

Modalidad

100% eLearning
Acceso Plataforma 24/7​

Clases Lectivas

30 clases fundamentales + 6 clases de formación integral

Duración

9 meses

Teléfono: +569 5745 1443
Correo: contacto.especializaciones@uatsa.cl

Opciones de Pago

  • Tarjeta de Crédito
  • Tarjeta de Débito
  • Transferencia Bancaria
  • 3 Cheques sin Interés


Si desea seguir el proceso de compra ahora
escogiendo algún medio de pago que ofrece Flow (que no sea tarjeta de crédito), debe considerar Tener en su cuenta corriente el monto disponible (sin considerar Línea de crédito), además que este activa la opción con su banco de transacciones de pagos online superiores a $1.500.000.-

Mediante transferencia electrónica directa, obtiene un 5% de descuento adicional. Los datos bancarios son los siguientes:

  1. Banco: BCI
  2. Tipo de cuenta: Cuenta Corriente
  3. Nombre o Razón Social: ORGANISMO TECNICO DE CAPACITACION UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA ASISTENCIA TECNICA S.A.
  4. Nº de cuenta: 81507496
  5. Rut asociado a la cuenta bancaria: 96.795.000-9
  6. Enviando el comprobante de pago a los siguientes email: ricardo.jeldres@uantof.cl y cobranzas@uatsa.cl
  7. Asunto correo: Nombre Alumno – PROGRAMA

 

Recuerde que cualquier duda de pago o respecto al diplomado comunicarse con al móvil: +56 9 5745 1443 o correo eléctronico: contacto.especializaciones@uatsa.cl

Cuerpo Académico

Cuerpo académico de excelencia, con reconocimiento internacional en las distintas disciplinas involucradas en el presente programa.

Entre ellos destacan:

Dra. Patricia Rodríguez

• Ingeniera Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
• Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.
• Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Sao Paulo, Brasil.

Dr. Juan Jarufe

• Ingeniero Civil en Minas, Universidad de Santiago de Chile, Chile.
• Doctor en Mecánica de Rocas, University of Western Australia, Australia.

MSc. Carlo Cerruti

• Ingeniero Civil en Minas, Universidad de Santiago de Chile, Chile.
• Magíster en Geomecánica, Universidad de los Andes, Chile.

Abogada Susy Claps

• Abogada, Universidad de Antofagasta, Chile.
• Magíster en Derecho Minero, Universidad de Antofagasta, Chile.

Ing. Jaime Acuña

• Ingeniero Civil, Universidad de Chile, Chile.
• Diplomado en Ingeniería Geotécnica, Universidad de Chile, Chile.

Patricio Cavieres

• Ingeniero Civil en Minas, Universidad de Santiago de Chile (año 1982).
• Magister en Geomecánica aplicada a la Minería, Universidad de Los Andes (año 2009).

MSc. Dennis Raddatz

• Ingeniero Civil, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile.
• Master of Science in Civil Engineering – Geotechnical – University of Massachusetts Amherst, USA.

Ing. Eduardo López

• Ingeniero Civil, Universidad de Concepción, Chile.
• Diplomado en Ingeniería Geotécnica, Universidad de Chile, Chile.