Descripción
El Postítulo en Ingeniería de Relaves Mineros es un programa
de alto nivel que ha sido diseñado por expertos de reconocimiento
internacional, para formar a profesionales con capacidades avanzadas en el
ámbito de la gestión sostenible de relaves.
La gestión de relaves es uno de los retos
más críticos en la minería moderna, tanto por los desafíos ambientales como por
la necesidad de optimizar la eficiencia operacional y reducir riesgos químicos
y geotécnicos. A través de un enfoque integral que combina teoría y casos de
estudio, los participantes adquirirán un dominio profundo de tecnologías de espesamiento,
reología aplicada a suspensiones minerales, diseño de sistemas de transporte,
gestión operacional y gobernanza en la gestión de depósitos.
Cada módulo ha sido estructurado para
dotar a los profesionales de las herramientas técnicas y metodológicas
necesarias para la mejora continua y el cumplimiento normativo, asegurando así
la sostenibilidad y seguridad de las operaciones mineras.
El programa está dirigido a profesionales
del sector minero que buscan perfeccionar sus habilidades en la gestión de
relaves, incluyendo ingenieros, consultores, y responsables de áreas operativas
y ambientales, comprometidos con la excelencia técnica y el desarrollo
sostenible de la industria minera.
Módulo 1: Introducción al Espesamiento y Componentes Clave
Módulo 2: Tecnologías y Tipos de Espesadores
Módulo 3: Área Unitaria y Modelación Continua
Módulo 4: Agregación de Partículas y Uso de Floculantes
Módulo 5: Desafíos y Gestión de Riesgos en el Espesamiento
Módulo 1: Introducción a la Reología de Suspensiones Minerales
Módulo 2: Fuerzas Interparticulares y Comportamiento Reológico de Suspensiones Minerales
Módulo 3: Modelos Reológicos para Suspensiones Minerales
Módulo 4: Fenómenos de Deformación y Flujo en Suspensiones Minerales
Módulo 5: Aplicaciones Prácticas de la Reología de Suspensiones
Módulo 1: Fundamentos del Bombeo de Pulpas
Módulo 2: Selección y Operación de Bombas para Relaves
Módulo 3: Diseño de Sistemas de Tuberías y Transporte Hidráulico
Módulo 4: Transporte de Suspensiones Concentradas
Módulo 5: Análisis de Transporte y Estrategias de Modelación
Módulo 6: Casos Prácticos y Aplicaciones en Plantas Mineras
Módulo 1: Definiciones y Tipos de Depósitos de Relaves
Módulo 2: Relaves Espesados, en Pasta y Filtrados
Módulo 3: Estrategias de Disposición de Relaves y Pendiente de Playa
Módulo 4: Fenómenos de Consolidación para Desaguado y Recuperación de Agua
Módulo 1: Introducción a la Gobernanza de Relaves y su Contexto Global
Módulo 2: Marcos Normativos y Principios de Gobernanza Global
Módulo 3: Gestión de Riesgos y Prevención de Fallos en Relaves
Módulo 4: Innovación y Sostenibilidad en la Gestión de Relaves
Módulo 5: Gobernanza y Participación de las Partes Interesadas
Módulo 6: Implementación y Mejora Continua en la Gobernanza de Relaves
Módulo 1: Introducción a los Depósitos de Relaves y su Gestión Integral
Módulo 2: Geotecnia Aplicada al Diseño de Depósitos de Relaves
Módulo 3: Balance Hídrico y Manejo del Agua en Depósitos de Relaves
Módulo 4: Estabilidad de Taludes en Depósitos de Relaves
Módulo 5: Riesgos Geotécnicos y Gestión de Fallas en Depósitos de Relaves
Módulo 6: Cierre, Recuperación y Estabilidad Física a Largo Plazo
Módulo 1: Fundamentos de la Instrumentación Geotécnica
Módulo 2: Instrumentación y Monitoreo Geotécnico Avanzado
Módulo 1: Legislación y Normativa Sobre Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras
Módulo 2: Planificación y Ejecución del Cierre de Depósitos de Relaves
Módulo 3: Recuperación y Rehabilitación de Áreas Impactadas por Relaves
Módulo 4: Aspectos Financieros del Cierre de Minas
Módulo 5: Aspectos Sociales Durante el Cierre de Minas
Módulo 6: Monitoreo Durante el Cierre y Postcierre
El Proyecto de Certificación es el componente final del postítulo, diseñado para poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el programa a través de la resolución de un caso real sobre la gestión de relaves mineros. Los participantes trabajarán con el apoyo de tutores expertos, lo que asegura un proceso de aprendizaje guiado y especializado.
Este proyecto tiene dos objetivos fundamentales:
El proyecto culmina con la entrega y presentación de un informe técnico, donde se abordan los aspectos del estudio de caso, incluyendo análisis de datos, propuestas de solución y conclusiones basadas en criterios científicos y geotécnicos.
$3.900.000 El precio original era: $3.900.000.$2.730.000El precio actual es: $2.730.000.
140 horas lectivas + 140 horas de dedicación personal
Clases en Vivo
Clases Asincronica
Por especialistas
Compatible con horarios Laborales
12 meses
Todas las clases
quedan grabadas
Si desea seguir el proceso de compra ahora escogiendo algún medio de pago que ofrece Flow (que no sea tarjeta de crédito), debe considerar Tener en su cuenta corriente el monto disponible (sin considerar Línea de crédito), además que este activa la opción con su banco de transacciones de pagos online superiores a $1.500.000.-
Mediante transferencia electrónica directa, obtiene un 5% de descuento adicional. Los datos bancarios son los siguientes:
Recuerde que cualquier duda de pago o respecto al diplomado comunicarse con al móvil: +569 45206066 o correo eléctronico: contacto.especializaciones@uatsa.cl
Cuerpo académico de excelencia, con reconocimiento internacional en las distintas disciplinas involucradas en el presente programa.
Entre ellos destacan:
© 2023 All Rights Reserved Organismo Técnico de Capacitación Universidad de Antofagasta Asistencia Técnica S.A.